¿Cumple tu web con la nueva Ley de Accesibilidad Digital?

Desde el 28 de junio de 2025 está en vigor la Ley 11/2023, que obliga a que todas las páginas web y servicios digitales sean accesibles según los criterios internacionales WCAG 2.1.
Aunque las webs que ya existían antes de esa fecha tienen un plazo de adaptación hasta 2030, es recomendable empezar cuanto antes: no solo por cumplir la ley, sino también por responsabilidad social, reputación de marca y para evitar posibles sanciones, que pueden alcanzar los 90.000 € en los casos más graves.
¿Qué significa ser accesible?
Una web accesible es aquella que puede ser usada por cualquier persona, incluidas aquellas con discapacidad o limitaciones tecnológicas. Esto incluye aspectos como:
- Navegación sencilla con teclado y lectores de pantalla.
- Contrastes adecuados en los colores.
- Textos alternativos en imágenes.
- Formularios accesibles.
- Estructuras de código claras y compatibles con tecnologías de asistencia.
¿Qué ofrecemos en Dreams?
En nuestra empresa ayudamos a cumplir con la normativa de accesibilidad de forma integral, con un proceso adaptado a cada cliente:
- Auditoría de accesibilidad: combinamos herramientas automáticas y revisión manual para detectar barreras.
- Plan de corrección técnica: solucionamos problemas en código, diseño y estructura de la web.
- Declaración de accesibilidad y canal de notificación de barreras, tal como exige la normativa.
- Documentación de conformidad y plan de mantenimiento para asegurar que la web siga siendo accesible en el tiempo.
- Soluciones rápidas temporales: integración de servicios externos que permiten mostrar un compromiso inmediato, mientras se trabaja en la adaptación completa.
Ventajas de integrar una solución tecnológica de accesibilidad
Además del trabajo de adaptación en el código de la web, hoy en día existen servicios especializados que incorporan una capa de accesibilidad de forma rápida y visible. Estos servicios ofrecen ventajas como:
- Herramientas de personalización para el usuario final (contraste, tamaños de letra, lectura de textos, navegación simplificada).
- Implementación sencilla mediante un script, sin afectar al diseño original.
- Actualizaciones constantes conforme a los estándares de accesibilidad.
- Una respuesta inmediata que refleja compromiso con la inclusión, incluso mientras se desarrolla el plan de adaptación completo.
Estas soluciones no sustituyen la adaptación real de la web, pero sí son un complemento muy valioso para acelerar el cumplimiento y mejorar la experiencia de los usuarios desde el primer momento.
¿Por qué empezar ya?
Aunque la ley concede margen hasta 2030, posponerlo implica riesgos: sanciones económicas, pérdida de oportunidades en licitaciones públicas y, sobre todo, quedar atrás frente a empresas que ya están avanzando en inclusión digital.
En Dreams estamos ya acompañando a empresas en este proceso. Si quieres que tu web cumpla con la normativa y, al mismo tiempo, transmita compromiso con la accesibilidad y la innovación, contáctanos.